Últimas Noticias
PUBLICADOS LISTADOS DE ADJUDICACIÓN DEFINITIVA. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. CURSO 2022/2023.
Publicados los listados de adjudicación definitiva. En el siguiente enlace se puede consultar el resultado[…]
Publicación calificaciones Evaluación Ordinaria 1º de Bachillerato.
Ya están publicadas las calificaciones de la Evaluación Ordinaria de 1º de Bachillerato en la[…]
Actividades - Reportajes
Los diferentes grupos de 1º de Bachiller han recibido durante las clases de Educación Física esta semana dos sesiones de AIKIDO a cargo de los profesores de Totana Jesús y Javier. Este arte marcial japonés es relativamente moderno e intenta cultivar en su esencia la no violencia o agresividad, facilitando mediante técnicas físicas y mentales forjar el carácter y el autocontrol hacia un camino de automejora personal. Surge a partir de diferentes estilos de lucha pero con una influencia de cultivo espiritual y promoviendo la paz como objetivo principal.
Es el arte marcial por excelencia para la defensa personal ya que busca siempre evitar el daño e inmovilizar al agresor sin aplicar violencia. Nuestros estudiantes han podido conocer este arte marcial y empezar a aplicar las primeras técnicas básicas de inmovilización y caídas.
El jueves 26 de mayo, los estudiantes de 1º y 2º ESO asistieron al Centro Sociocultural “La Cárcel” de Totana para disfrutar de un espectáculo musical donde los asistentes viven la experiencia transformadora de la expresión de las EMOCIONES desde la mirada del ARTE, MÚSICA y la ECOLOGÍA. “Voz de Agua. Quiero saber de ti” es un monólogo musical y de teatro de objetos, nacido ante la incertidumbre y la confusión emocional de los tiempos que corren.
Andrés Santos Cutillas
Jefe del Departamento de Música.
El Departamento de Inglés junto con la empresa Pack’n Go Now! han organizado para los estudiantes de 3º de Plurilingüe una Inmersión Lingüística en Puntas de Calnegre. Los estudiantes estarán alojados en el Albergue Juvenil de Puntas de Calnegre durante tres días y realizarán un aprendizaje basado en proyectos con profesores nativos de Nueva Zelanda, India e Inglaterra.
Les acompañan las profesoras Victoria Garcia Torrecillas y María Aránzazu Mouriño Loretto.
http://www.alberguesdelorca.com/calnegre.html
Esta mañana hemos tenido el placer de contar con Juan José Belchí Noguera en el Concierto Participativo de Flamenco que se ha realizado durante el recreo. Graduado en Música por el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel” en la especialidad de Guitarra Flamenca, ha recibido clases de grandes artistas como Gerardo Núñez, Rafael Cañizares, Carlos Piñana, Curro Piñana y Fran Tornero. La actuación ha estado muy animada con la participación de algunos estudiantes, profesores, y Periko de «El Candil» a cargo de la voz.
Este pasado jueves estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato pudieron disfrutar de una nueva sesión de cine con la proyección de la película «El Resplandor», legendario e icónico film de terror psicológico, dirigido por Stanley Kubrick y protagonizado por Jack Nicholson.
Como todos los años, el mes de mayo se viste de primavera y nos trae una serie de celebraciones, que destacan por su colorido y su alegría. Entre ellas tenemos: que es el Mes de Las Flores, el Mes de María, las Cruces de Mayo, la Virgen de Fátima, María Auxiliadora (patrona de nuestro Patrón San Juan Bosco), etc.
Para dar continuidad a una de las tradiciones totaneras más antiguas, durante este mes, todos los estudiantes de Religión de nuestro Instituto han estudiado y trabajado, la historia y el significado de la celebración conocida como “Cruces de Mayo”, sus raíces, su evolución a lo largo de los siglos, su significado, etc. Además han realizado su particular monumento escolar a la Cruz, a través de una serie de trabajos plásticos con los que se ha organizado una Exposición temporal, en diversas zonas del Instituto.
La participación del alumnado ha sido muy alta, y han trabajado con gran motivación y entusiasmo. Se han seleccionado unos 200 trabajos cruciformes, que estarán expuestos en el Instituto hasta final de mayo.
Diego Jesús Romera González.
Departamento de Religión
Nuestros once estudiantes Erasmus ya han llegado a su destino Martina Franca (Puglia – Italia) y ya han tomado contacto con las empresas en las que realizarán un mes de prácticas (FCT) de su Ciclo Formativo de Grado Medio. Este fin de semana han visitado la ciudad de Alberobello y han conocido mejor la ciudad de Martina Franca.
Les deseamos todo lo mejor y que disfruten al máximo ésta experiencia.
Los estudiantes de 1º de Bachillerato disfrutaron el pasado viernes 13 de mayo de una salida CLIL (Content & Language Integrated Learning) a cargo del Departamento de Inglés y organizada por la empresa Pack’n Go Now!. Las profesoras acompañantes fueron Francisca Ortiz y Trinidad Serrano.
La actividad SOS MAR MENOR estaba dividida en dos sesiones. La primera, el jueves 12 de mayo, fue una sesión introductoria del tema en clase, con una duración aproximada de 55 min, donde se trataron los conceptos claves que los alumnos utilizarían en la salida al Mar Menor. La segunda sesión tuvo lugar “in situ”, a lo largo de distintos puntos estratégicamente escogidos en el entorno del Mar Menor, donde profundizaron en los conceptos tratados en la sesión anterior.
Visitaron las Salinas de San Pedro del Pinatar, la Rambla del Albujón, y el Canal del Estacio. L@s alumn@s realizaron dibujos, fotografías y grupos de debate.
El caluroso día terminó con la vuelta al Instituto a las 14:30 y albergando la esperanza de que esta dramática situación en el entorno del Mar Menor se solucione.
Trinidad Serrano Díaz
Jefa de Departamento de Inglés
Los Departamentos de Filosofía y Lengua Castellana y Literatura han organizado un Cinefórum que va a tener lugar todos los jueves a las cinco de la tarde con un tema principal: LA ADOLESCENCIA. Como novedad, los estudiantes podrán participar en la elección de las películas.
El pasado jueves iniciaron el Cinefórum con la proyección de la película titulada Fucking Åmål “The filth and the fury”, película sueca de 1998; que tras recibir varios premios de la Academia Sueca de Cine, fue nominada como Mejor Película Europea en 1999 y Premio Teddy en el Festival de Cine de Berlín también en ese mismo año.
Como representante del cine postmoderno, la película no tiene pretensiones didácticas o moralizantes; se limita a reflejar algunas situaciones y alternativas que afectan a la vida de sus protagonistas, sin enjuiciar sus acciones.
La actividad fue muy bien acogida y esperamos impacientes la nueva proyección.
Esta mañana el IES Prado Mayor se ha sumado a una de las acciones que ofrece la Asociación El Candil dentro del Programa ¡Hoy Voy!, en concreto al programa «Aula Natura» que ha tenido lugar en los alrededores de La Santa.
A lo largo de la mañana los estudiantes han podido identificar un nutrido grupo de plantas autóctonas, orientarse con el mapa, situar los puntos geográficos, reconocer las principales montañas e incluso relajarse en un minuto de escucha activa.
La ruta ha durado unas dos horas y ha supuesto una mañana de ejercicio y convivencia entre compañeros, profesores y monitores.
¡Nos ha encantado!


Varios estudiantes de la asignatura de Cultura Audiovisual de 2º de Bachillerato han participado en ésta actividad organizada por el Departamento de Artes Plásticas: «Poemas Sonoros». En ella, cada estudiante elige un poema de algún autor o escribe algo de su propia cosecha, se graba mientras lo recita, y a continuación, mediante un programa de edición digital, le añade música y efectos sonoros.
El resultado final lo tuvieron que presentar a través de la radio del centro durante el recreo y para que pudieran ser escuchados en cualquier otro momento se pusieron códigos QR por el Instituto.
Hoy 8 de abril hemos podido celebrar por fin, la festividad de nuestro patrón San Juan Bosco con muchas actividades que han empezado tempranito con el tradicional chocolate y bizcocho con el que colabora la Asociación de Madres y Padres del centro todos los años. Aquí os dejamos unas cuántas fotografías.
Ayer el alumnado plurilingüe de 3° y 4° de la ESO protagonizó la primera excursión que organiza el Departamento de Francés desde la irrupción de la pandemia COVID-19. Los estudiantes han participado en una carrera de orientación en francés en la Santa de Totana. Han aprendido en qué consiste la orientación en la naturaleza, cuál es su origen y los instrumentos que se utilizan. Han realizado un recorrido en estrella, muy adecuada para grupos que se inician en las técnicas de orientación en el medio natural, ya que permite controlar a los participantes continuamente. Los chicos y chicas tenían que volver a un punto central después de visitar cada uno de los puntos marcados en el mapa. Además permitía combinar la lectura del mapa con otras habilidades que se planteaban en francés a modo de reto o acertijo sobre cultura general y que tenían que resolver en cada punto visitado. El alumnado se ha implicado al máximo en la actividad y hemos pasado una mañana espléndida. Gracias a los cuatro monitores de la asociación Think Twice Activities que han organizado y liderado la actividad.
Jefa del Departamento de Francés.
El alumnado de 2º de Formación Profesional Básica está preparando para las actividades de San Juan Bosco del viernes 8 de abril, una exposición de maquillaje que ha titulado «La Primavera». Os dejamos aquí una muestra de lo que están preparando.
El alumnado de 2º de Educación Secundaria Obligatoria visitó el 1 de abril la Murcia Medieval. Disfrutaron de la belleza de la Catedral de Murcia pieza clave del barroco español con estilos arquitectónicos que abarcan desde el gótico hasta el neoclasicismo y descubrieron el Museo de Santa Clara, edificio en el que confluyen varios siglos de historia y distintas culturas como la islámica, la gótica y la barroca, y que fue fundado sobre el palacio islámico-mudéjar del emir murciano Ibn Hud.
https://www.turismodemurcia.es/es/conocer-murcia-medieval
Hoy 31 de marzo, hemos disfrutado de un concierto de PERI-CO en el IES Prado Mayor.
El cantautor nos ha deleitado con un miniconcierto en la hora del recreo donde los estudiantes han participado activamente. Se trata de un actividad de «Ocio Educativo» organizada por la Asociación El Candil, y en colaboración con las Concejalías de Bienestar Social y Educación del Ayuntamiento de Totana y los centros educativos.
Esta actividad forma parte de una de las acciones del Proyecto: ¡Hoy Voy!, encaminado a la mejora de la asistencia , acompañamiento y activación infanto-juvenil y familiar para la mejora de resultados en la etapa educativa. Estudiantes y profesorado hemos cantado, aplaudido y disfrutado en el momento del descanso de media mañana.
¡Queremos más!
Nuestro centro recibe entre el 28 de marzo y el 8 de abril a un grupo de 4 alumnos y dos profesores procedentes de la ciudad francesa de Carcassonne, gracias a la inclusión del IES Prado Mayor en un proyecto de intercambio europeo Erasmus+, coordinado por el Lycée Polyvalent Jules Fil, y que contempla movilidad para el aprendizaje de estudiantes y profesorado.
Entre los objetivos del proyecto se encuentra mejorar las competencias idiomáticas de los participantes, así como intercambiar experiencias educativas. Estos estudiantes realizarán una inmersión lingüística en las aulas de 4º A/Z durante dos semanas. Serán recibidos por 3 alumnos de 4º ESO y una alumna de 1º de Bachillerato. Por otra parte, los profesores acompañantes realizarán una estancia de observación en nuestro centro y asistirán de oyentes a algunas clases.
Este año los anfitriones de este proyecto somos nosotros. Esperamos que suponga una experiencia realmente enriquecedora para los estudiantes y profesores, y que contribuya además a estrechar lazos europeos.
Ana Belén González López
Jefa Departamento de Francés
Esta mañana nuestra alumna de 2º de Bachillerato de Ciencias de Investigación ha recibido el galardón Cope Espuña 2022, al haber sido premiada con un accésit y una estancia en un Centro de Investigación de la Real Sociedad Española de Física, por su proyecto de investigación: «Determinación experimental del parámetro de red de una pluma mediante difracción», en el XXXIII Certamen de Jóvenes Investigadores del Ministerio de Universidades.
¡Enhorabuena María!
un
Esta mañana se ha guardado un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo ucraniano y en memoria de las víctimas. Los colores son símbolos, normalmente el color amarillo que tenemos en nuestro patio simboliza la luz, la vida, la alegría. Hoy ese color lo utilizamos para reflejar el color amarillo de la bandera de Ucrania que representa los campos de trigo. El color azul es el cielo. Ojalá muy pronto el cielo de Ucrania vuelva a ser azul y deje de ser negro y gris. Con este acto, queremos trasladar nuestra solidaridad, nuestro respeto y nuestro cariño al pueblo ucraniano y desear que pronto el horror, el sufrimiento y el dolor acaben. Tras el minuto de silencio hemos escuchado el Himno de Ucrania.
La bandera permanecerá hasta que finalice la guerra.
des
El IES Prado Mayor se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer con acciones centradas en los aspectos pedagógicos y académicos fundamentalmente. Los estudiantes de Valores Éticos han redactado un manifiesto que se ha leído en el patio y que ha puesto el énfasis en el cuidado y autocuidado de la mujer, debido al reciente asesinato de Claudia Abigail que ha impactado sobremanera a nuestra comunidad educativa.
Se han expuesto paneles en los distintos pabellones con información de mujeres precursoras en la Historia desde diferentes disciplinas. Podemos encontrar a Hipatia, Marie Curie, Diane Fossey y otras que han sido punteras más recientemente. Las profesoras y las alumnas han dado vida a estos personajes y han recorrido el centro explicando quienes son y qué hicieron en sus vidas.
Alumnas de Bachillerato, de manera altruista han regalado pulseras a todos sus compañeros. Las camisetas blancas con mensajes también se han dejado ver en el patio al igual que carteles en los que se visibiliza el papel de la mujer y el valor de la palabra IGUALDAD.
El IES Prado Mayor también ha participado en el acto organizado por el Ayuntamiento de Totana donde nos hemos concentrado con el resto de los centros educativos de la localidad, los miembros de la Corporación Municipal, instituciones y diferentes organizaciones del municipio.
Los estudiantes manifiestan que tras las reflexiones a lo largo de las sesiones en el centro y la participación en los actos se han dado cuenta de la importancia de su propia parcela vital en el hilo conductor de la igualdad.
Mª del Carmen Alpañez Serrano.
Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad.
Las patrullas de espacios de paz y convivencia siguen con su tarea diariamente, en el recreo. Si los necesitas, si quieres más información, son fáciles de localizar….. ¡BÚSCALOS!
Desde el Departamento de Física y Química del IES Prado Mayor se han propuesto una serie de actividades complementarias para este curso escolar con el objetivo de que los discentes puedan aprender de forma divertida e interactiva relacionando los conceptos con nuestro entorno, a la vez que intentamos que se apasionen por la Física y la Química. Así, desde que comenzó el año 2022 hemos realizado las siguientes:
Visita al MUDIC
El pasado mes de enero los estudiantes de los grupos plurilingües de 2º de la ESO y del grupo PMAR de 3º de la ESO del IES Prado Mayor visitaron el Museo Didáctico e Interactivo de la Ciencia (MUDIC) de Orihuela. Así, participaron en el taller de Lavoisier sobre reacciones químicas e interactuaron con las experiencias de Oersted y de Faraday sobre el electromagnetismo, utilizaron una silla para pesar astronautas y experimentaron con la pila química, así como con un cañón de etanol.
De esta manera, el alumnado pudo disfrutar de la ciencia, en concreto de la Física y de la Química, de forma interactiva a la vez que aprendieron sobre ciertos fenómenos que podemos observar en nuestra vida cotidiana.
Concurso de monólogos del IES Floridablanca
En febrero, el IES Floridablanca lleva a cabo su Semana de la Ciencia y la Tecnología. Entre las actividades que organizan se encuentra el concurso de monólogos científicos en el que participaron Pedro Antonio Muñoz Martínez de 1.º de Bachillerato de Investigación y Nisrine Rahali Sabir de 2.º de la ESO Z, estudiantes del IES Prado Mayor. En el siguiente enlace aparecen los vídeos del concurso de monólogos:
Con esto, han podido observar que la ciencia se puede contar con humor y que, de hecho, es necesario para hacerla llegar a todo el mundo. Así, han aprendido que divulgar la ciencia es tan importante como los descubrimientos que se hacen. Pero no solo divulgaron la ciencia de forma divertida. También se llevaron una bonita experiencia y fueron obsequiados con libros y calculadoras de la colección Mujeres en la Ciencia de Casio.
Además, en esta actividad tuvimos la oportunidad de conocer al monologuista y profesor de Matemáticas de la Universidad Miguel Hernández, Santi García Cremades que destacó la importancia de la transversalidad e interdisciplinariedad de las diferentes ramas de la ciencia, con un punto humorístico que hace que el mensaje cale mejor todavía entre el alumnado.
Para el primer trimestre del próximo curso organizaremos nuestro propio concurso de monólogos en el que se elegirán los representantes de nuestro centro. Os animamos a que empecéis a preparar vuestros monólogos de ciencia o tecnología para presentarlos y pasar un buen rato.
Cristian David Cánovas Sánchez. Jefe de Departamento de Física y Química.
El alumnado de 2 curso de Formación Profesional Básica de «Peluquería y Estética» ha realizado una Exposición de «Máscaras Caracterizadas» para el módulo de «Maquillaje». ha sido una actividad de clase en la que se han trabajado las emociones y un trabajo libre donde cada estudiante ha buscado su inspiración y la ha plasmado en una máscara. En este curso la sitacuón de pandemia nos ha llevado a realizar este tipo de actividad en clase para conseguir sacar la creatividad que cada uno de los estudiantes lleva dentro y sacarla en su trabajo de día a día. ¿Cuál os gusta más.
Alejandra Gallardo Gázquez.
Tutora 2º de FPB Peluquería y Estética.
Hoy en nuestro centro ha quedado claro que se respira mucho amor y amistad. Hemos celebrado el día de San Valentín con varias actividades. En la materia de francés hemos tratado en clase esta celebración con distintas actividades: canciones, poemas, etc. Los estudiantes de 1º y 2º de ESO han escrito frases de amor y amistad que han colocado en un tablón, lo que ha dado lugar a nuestro «Mur de l’amour». profes y alumn@s han aprovechado la ocasión para hacerse algunas fotos. Asimismo, unas alumnas de 1º de Bachillerato han visitado algunos grupos de cursos inferiores para recitarles en francés unos poemas dedicados al amor.
Por su parte el Departamento de Inglés ha llenado de corazones todo el Instituto para que todos aquellos que quieran mandar un mensaje en inglés preferiblemente, positivo, de cariño, de amor, puedan dejarlo en el corazón de sus aulas, de los Departamentos, de los Talleres…….
Cerramos esta entrada con una frase de amor de un personaje histórico, Napoleón Bonaparte a su amada Joséphine: «La terre n’est belle à mes yeux que parce que tu l’habites».
Le français, la langue de lámour.
Joyeuse Saint Valentin!
Happy Valentin’s Day!
Inaugurada la I Exposición de Pósteres Científicos del Bachillerato de Investigación, en la que se mostraron los proyectos que el alumnado de este Bachillerato ha elaborado tras dos años de investigación.
La exposición permanecerá abierta en la Sala de Exposiciones Municipal «Gregorio Cebrián« hasta el 17 de febrero, en horario de 18h a 21h de lunes a sábados y de 12h a 14h y de 18h a 21h, domingos y festivos.
Entre los asistentes, alumnado, familiares y profesorado de nuestro centro, el Alcalde de Totana D. Pedro José Sánchez Pérez, Dª Marta Sobejano, Concejala de Educación, autoridades locales, D. Juan Cánovas Mulero, Cronista Oficial de la Ciudad de Totana y medios de comunicación.
Resaltar especialmente la asistencia de Dª. Juana Mulero Cánovas, Presidenta del Consejo Escolar de la Región de Murcia y D. Francisco José Martínez Casanova, como impulsores de la concesión a nuestro centro del Bachillerato de Investigación en 2019.
Seleccionados tres trabajos del Bachillerato de Investigación.
Estamos de Enhorabuena de nuevo, porque tres trabajos de tres alumnas de nuestro Bachillerato de Investigación han sido seleccionados para el II Congreso Urania organizado por la Universidad de Navarra, del 13 al 15 de junio de 2022. Nuestras alumnas, tendrán la posibilidad de asistir al Congreso con todos los gastos pagados, por lo que esta iniciativa supondrá una experiencia formativa, académica y convivencial de primer nivel. Los trabajos seleccionados son los de las alumnas Alicia Cánovas Martínez: «De la literatura a la gran pantalla», María Martínez Blázquez: «Control biológico de la tuta absoluta en el invernadero del IES Prado Mayor» y María Martínez Pallarés: «Determinación experimental del parámetro de red de una pluma mediante difracción».