968 42 18 02
30009332@murciaeduca.es
De 8:15h a 14:30h // Secretaría (previa cita tf): De 9:00h a 13:00h

Exposición «El Alicatador»

Exposición «El Alicatador»

El artista conocido como “El Alicatador” expone en nuestro centro, tras la conmemoración del Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación, su proyecto cultural más reciente «Partida de Ajedrez», «No tengas miedo, te estamos vigilando» y «¿Cuántos libros hacen falta para parar una bala?».

Los alumnos tendrán la oportunidad de conocer de cerca esta obra que invita a reflexionar sobre asuntos tan diversos como los conceptos de destrucción y belleza, la búsqueda de la verdad o la pérdida de la privacidad en la actual sociedad.

Sebastián García, nacido en Totana en 1974 y afincado en la actualidad en la isla de Ibiza, es quien responde tras el Alicatador. Comenzó su andadura en el mundo del arte a mediados de los 90 y ha trabajo disciplinas tan desiguales como el teatro, la música, radio ficción, fotografía, pasacalles, montajes e instalaciones artísticas.

En Partida de Ajedrez, el autor recrea un enfrentamiento entre seres mitológicos junto a las piezas del juego, en una lucha sin fin que se repite en cada partida, expresado con imágenes botánicas, en una colección de fotografías en blanco y negro que invitan a imaginar al espectador.

En No tengas miedo, te estamos vigilando nos presenta una máquina de vigilancia perfecta que emite al mundo entero, conectada simultáneamente con todas las redes y servidores del planeta. El visitante experimenta aquí cómo estamos siendo observados, escuchados, vigilados en un mundo donde el individuo pasa a ser un conjunto de unos y ceros.

Tras la pregunta ¿Cuántos libros hacen falta para parar una bala? el autor nos invita a recapacitar sobre los conflictos mundiales mediante un canto pacifista a favor de la cultura formado por doce piezas que forman un todo. Solo el público tiene la respuesta.

La instalación artística es un género de arte contemporáneo donde la obra deja de ser una creación del artista y se convierte en una experiencia estética que desafía al espectador con la expresión de una idea que busca la implicación del público. 

Debido a su complejidad técnica y limitaciones logísticas solo se puede exponer en espacios amplios como museos o edificios públicos.  Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Totana colabora con el autor para acercar el arte a los centros educativos y que así los jóvenes puedan implicarse en estas exposiciones, enfocadas a ellos que son el presente, el futuro, el público más exigente, el público más crítico, haciéndoles sentir, pensar, experimentar, soñar. Haciéndoles partícipes del arte.