
Dpto. de Filosofía y Religión
Información General del Departamento
La asignatura de Filosofía tiene por finalidad aprender a pensar y comprender centrándose en aquello que caracteriza a la filosofía, es decir, la reflexión, el razonamiento, la crítica y la argumentación.
Profesorado del Departamento
Jefe de Departamento
Horario de atención a padres:
- Martes de 11:30h a 12:25h
Horario de atención a padres:
- Viernes de 12:25h a 13:20h
Horario de atención a padres:
- Lunes de 10:05h a 11:00h
- Jueves de 12:25h a 13:20h
Horario de atención a padres:
- Jueves de 10:05h a 11:00h
Materias Impartidas
MATERIA | CURSO | INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA MATERIA |
Educación en Valores Cívicos y Éticos | 2º ESO | ¿Por qué consideramos algunas acciones como buenas y otras decimos que son reprobables? ¿De dónde vienen los criterios para establecer que una acción es correcta y justa? ¿Es legítimo realizar todo lo que la ciencia descubra? En esta asignatura nos dedicaremos a reflexionar, analizar e intentar resolver estos interrogantes. Los seres humanos vivimos en sociedad y nuestras acciones repercuten en los demás; por eso decimos que los seres humanos somos morales: porque somos responsables de nuestra conducta si queremos defender nuestra libertad y conciencia. De este modo, estamos forzados a pensar los retos que nos plantea la modernidad en un marco normativo que dé cabida a la complejidad social. |
Filosofía, Retórica y Argumentación | 4º ESO | ¿Por qué tenemos razón a la hora de hablar y escribir? ¿Por qué somos capaces de convencer y persuadir a los demás? En esta asignatura tienes la oportunidad de descubrirlo. En esta asignatura se abordarán las distintas formas de razonar desde el punto de vista lógico, pero también aquellos argumentos que basan su fuerza en motivos no pertinentes; es decir se tratarán las falacias y los sofismas. Uno de los temas de la Filosofía es establecer los distintos criterios de verdad: la verificación, la coherencia, el consenso… Trataremos el pensamiento de los filósofos sobre ese tema. Pero también la retórica, la elocuencia y la oratoria han tenido lugar a la hora de convencer, persuadir y expresar los argumentos; pues no sólo es importante la verdad y el contenido de los mismos, sino también su belleza y la capacidad de convencer. Los estudiantes deben realizar un trabajo de investigación en el que analicen y reflexionen sobre el lenguaje de alguna de estas esferas: la ciencia, la política, el derecho, la publicidad…En el mismo tendrán que averiguar las formas lógicas de argumentar, así como también los argumentos retóricos que se basan en falacias y sofismas. |
Filosofía | 1º Bach. | ¿Qué es la realidad? ¿Qué es la verdad? ¿Cómo sabemos lo que está bien o es justo? ¿Por qué admiramos la belleza? La Filosofía intenta responder a estos interrogantes, pensando de un modo radical y universal sus problemas. Aunque las respuestas son variadas y en estas cuestiones no llegamos al consenso que tiene la ciencia, la filosofía tiene el deber de seguir pensando y cuestionando problemas que aquélla deja sin resolver. Tal vez, más importantes que las posibles respuestas sean las preguntas. De otro modo, dejaríamos en el ámbito de lo irracional temas y problemas con los que ineludiblemente tenemos que seguir viviendo. En nuestro mundo contemporáneo donde se tiende a identificar lo racional con lo científico, todavía seguimos reflexionando el por qué la ciencia es un saber superior a otros saberes; qué métodos emplea y cuál es el criterio de demarcación frente a otros conocimientos; y sobre todo, cómo vivir y utilizar un mundo conformado por la ciencia. En definitiva, tenemos el deber de establecer qué es la racionalidad para llevar una existencia acorde con la misma.
|
Historia de la Filosofía | 2º Bach. | La materia tiene como objetivo que los alumnos conozcan las ideas fundamentales que vertebran la racionalidad occidental, así como las principales corrientes que las defienden. |
Psicología | 2º Bach. | La Psicología como la ciencia que proporciona las herramientas precisas para afrontar con garantías los retos de la vida. La gestión de las emociones y, la conducta para crear relaciones con sentido. |
MATERIA | CURSO | INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA MATERIA |
Religión | 1º ESO | Los alumnos de este curso comienzan una nueva etapa académica. Atrás quedan 6 años de estudios en los que, si han cursado la asignatura de Religión, habrán adquirido una primera y elemental síntesis de la fe cristiana. El objetivo de este nuevo curso es consolidar lo aprendido y también ampliar el campo de conocimiento. En la medida de lo posible, todos los temas se trabajarán en “clave totanera”, es decir, se adaptarán los contenidos al contexto en el que viven los alumnos. |
Religión | 2º ESO | Durante este curso la programación tiene como núcleo central, la Iglesia en el amplio sentido de la palabra. Partimos de que todos los alumnos han entrado alguna vez en un templo cristiano, y saben reconocerlo en la calle. El objetivo de este nivel será entender el origen, función, características, misión, miembros, celebraciones, etc. de la Iglesia. Al igual que en el curso anterior, todos los temas se trabajarán en “clave totanera”. |
Religión | 3º ESO | Partiremos del análisis de la existencia de las religiones; de que su influencia indudable de estas en el comportamiento del ser humano; y analizaremos las religiones más importantes que existen actualmente en el mundo. |
Religión | 4º ESO | Durante este curso el núcleo central de los contenidos, girará entorno a la Historia de la Iglesia. Conoceremos los aspectos más importantes de esta institución a lo largo de sus 2000 años de Historia, sus éxitos y fracasos, sus aciertos y desaciertos… Todos los temas ayudarán comprender mejor el mundo en el que vivimos. En la medida de lo posible, todos los contenidos se relacionarán con la historia |
Religión | 1º Bach. | Este nivel presenta uno de los temarios más interesantes en el currículum de la materia, pues desde él, los alumnos tendrán la oportunidad de enfrentar dos mundos aparentemente contradictorios: el de la Fe y de la Ciencia; y podrán analizar los argumentos de ambos. Este estudio les podrá llevar a descubrir, cómo lo que parecía un “abismo” se convierte en una distancia mínima. |
Desde el siguiente enlace podrás descargarte la programación y criterios de calificación de las materias del Departamento: