Últimas Noticias
Entrega cheque libros para los estudiantes de 4º de ESO. Curso 2023-2024.
Estimadas familias, el próximo viernes, 15 de septiembre, de 12:00h a 13:30h, se entregarán a los[…]
Entrega cheque libros para los estudiantes de Formación Profesional de Grado Básico. Curso 2023/2024.
Estimadas familias, el próximo lunes, 11 de septiembre, de 12:00h a 13:30h, se entregarán a los[…]
Actividades - Reportajes



El pasado 22 de marzo los estudiantes de 2º de ESO (Plurilingüe) viajaron a Lézignan-Corbières junto con sus profesores Manuel, Mª José y Ana Belén. Estarán por tierras francesas hasta el 30 de marzo y están realizando muchas actividades tanto en el Collège Joseph Anglade, como en sus inmediaciones: visitas culturales y lúdicas que por lo que nos muestran las fotos están siendo muy interesantes.
Ana Belén González López
Departamento de Francés
El pasado 14 de marzo, los estudiantes de 2º y 3º de ESO que cursan la asignatura de Música, tuvieron la oportunidad de participar activamente en un taller de cajón flamenco en el Instituto, al aire libre. El músico percusionista Pepe Abellán, músico y colaborador de innumerables grupos, tanto de flamenco como de
otros estilos, fue el encargado de llevar a cabo el taller. Los estudiantes aprendieron el origen de dicho instrumento, su historia, y algunos de los ritmos y palos básicos del flamenco. La actividad resultó muy didáctica e interactiva ya que cada estudiante tenía la posibilidad de tocar un cajón.
Andrés Santos Cutillas
Departamento de Música
El IES Prado Mayor forma parte del programa STARS, que coordina la Consejería junto con la DGT, para fomentar la movilidad activa, principalmente el uso de la bicicleta al centro escolar. Como parte de las actividades que se ofrecen en este programa, el pasado 2 de marzo tuvimos la suerte de participar en una interesante iniciativa.
Los alumnos de 3ºZ lograron salvar a la ciclista en la Escape Room «LA HORA DE ORO», que la DGT ha diseñado para fomentar el uso de la bicicleta y la convivencia en la vía pública.
Tuvieron que abrir varias cajas cerradas con candados, según los códigos que iban obteniendo a partir de una serie de pruebas. El nombre de la «HORA DE ORO” hace referencia al intervalo clave que abarca desde que tiene lugar un accidente hasta los 60 minutos posteriores. Esa hora es crucial, porque una intervención rápida y eficiente puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte de la víctima.
Los alumnos de 3ºZ se distribuyeron en 4 grupos, que se corresponden con los que intervienen en un siniestro de tráfico: Guardia Civil, Bomberos, Personal Sanitario y Personal Civil.
Alberto Martínez
Coordinador Programa Bilingüe
El IES Prado Mayor ha participado en el Proyecto «Libera 1m2 (CONTRA LA BASURALEZA)», que coordinaron las organizaciones SeoBirdlife y EcoEmbes.
https://proyectolibera.org/proximos-eventos/
La actividad se centraba en la recogida de residuos de cauces fluviales. En nuestro caso, tenemos la suerte de contar con un cauce de agua cercano, a 5 minutos a pie del centro: la Rambla de las Peras. Allí, se repartieron guantes a los estudiantes y profesores participantes. Después se repartieron las bolsas y se dieron instrucciones sobre qué y cómo recoger, y de la importancia de mantener los espacios naturales limpios.
Se recogieron unos 90 kilos de basura, principalmente plástico, latas y vidrio, y fue el grupo de 1ºC el responsable de esta recogida.
Alberto Martínez y Carmen García
Plan de Educación para la Salud
El viernes 24 finalizamos la plantación del jardín vertical, con los alumnos de 4ºESO, actividad perteneciente al proyecto de innovación educativa “Diseño la Casa Circular de Mis Sueños”. A continuación, se ha definido un plan de seguimiento y riego de la evolución del jardín.
La plantación estuvo acompañada de una lluvia de preguntas sobre por qué y para qué un jardín vertical. La idea, es hacer reflexionar al alumnado sobre estrategias a su alcance para compensar su huella de carbono: fomentando la regeneración de ecosistemas, plantas vegetación para purificar el aire, … También se trata de que los alumnos comprendan que en los núcleos urbanos a menudo falta espacio para parques y para plantar vegetación que contribuya a mejorar la biodiversidad urbana. Para ello, se pueden plantar jardines verticales en superficies verticales dentro de las ciudades.
Y lanzamos una pregunta más para que todos reflexionemos: ¿Puede contribuir una mejora de la biodiversidad urbana a prevenir pandemias?
Marina Avilés Olmos
Coordinadora PIE Diseño la Casa Circular de Mis Sueños
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques y dentro del proyecto de Innovación PIE, Casa Circular, hemos ido hoy al centro de visitantes de Sierra Espuña, para realizar una actividad de repoblación de los encinares, financiada por la CARM.
Los alumnos de 1ºZ, con los que hemos realizado el Hotel de Insectos, han encontrado otro hotel de insectos en Huerta Espuña, junto al vivero donde hemos realizado la plantación de bellotas.
Finalmente, hemos realizado una actividad de evaluación del día, concluyendo que los bosques son beneficiosos porque: purifican el aire, son los pulmones del planeta, nos transmiten calma, paz, tranquilidad…
Marina Avilés Olmos
Coordinadora Proyecto de Innovación Educativa La Casa Circular de mis sueños.
El pasado 16 de febrero los grupos de 2º de la ESO conocieron la Murcia Medieval, visitando la muralla de Verónicas, la Catedral de Murcia, el Museo de Santa Clara y el Conjunto Monumental de San Juan de Dios, donde se encuentran los restos de la ciudad árabe de Medina Mursiya (Murcia).
Visitaron los restos de muralla, antemuralla y torre defensiva situada junto al Mercado de Verónicas descubiertas al demoler el antiguo convento de Verónicas y que datan de los siglos XI al XIII. Se conservan al aire libre el alzado de dos torres de la muralla, el paso de ronda y la barbacana. Una de las murallas, prácticamente completa, está empotrada en la Iglesia de Verónicas, siendo uno de los mayores tramos conservados de la ciudad, tanto en altura como extensión.
En el Museo de Santa Clara pudieron visitar importantes restos del Alcázar Seguir o Alcázar Menor, joya de la Murcia islámica que atesora la ciudad dentro del convento de Santa Clara la Real. En él se conserva una amplia muestra de piezas del siglo X al XV y un bellísimo patio con su alberca y arriates.
Continuaron su visita en el conjunto monumental San Juan de Dios en el que descubrieron restos arqueológicos del antiguo Alcázar musulmán y una muralla de 30 metros de longitud, que pertenecía a la línea defensiva del Alcázar Mayor de la ciudad. Es un espacio de gran valor patrimonial en el que se han conservado los interesantes restos del arco de un oratorio o mihrab, con su policromía y decoración originales; así como un panteón real o rawda, con nueve tumbas de estructura tumular, atribuible a la familia del soberano Ibn Mardanis, conocido como el ‘Rey Lobo’ (1147-1172).
Visitaron la Catedral de Murcia, con su gran fachada o imafronte, de 54 metros de altura, construída entre 1737 -1751 y sus más de 20 esculturas, que está considerada como una de las más importantes del barroco. La nave central de la catedral acoge el altar mayor y el coro. Se acercaron al único rosetón del siglo XV que conserva la Catedral, situado sobre la puerta de los Apóstoles y a la puerta del Perdón. Recorrieron la Capilla de los Vélez, con su fastuosa y exuberante decoración, capilla más importante y representativa de la Catedral de Murcia y que fue declarada Monumento Nacional en 1928.
Por último pudieron admirar la pasarela acristalada de acceso al museo de la Catedral, y que muestra los restos de la mezquita Aljama de la Murcia islámica.
Manuel Antonio Paredes Barberá
Departamento de Geografía e Historia.













Para celebrar Valentine’s Day (El día de los enamorados), y llenar el patio de amor y cariño, los estudiantes de la ESO han realizado corazones con dedicatorias en inglés. Después los estudiantes de 3º han ayudado a colgarlos de las ramas del árbol central del patio, en lo que hemos llamado ‘The Love Tree’. El viento hizo de las suyas esos días, muchos de los corazones volaron y esperamos que hayan alcanzado a sus destinatarios.
Además, la alumna Abril Guevara, de 3ºZ, nos ha dejado boquiabiertos con un gran cupido, que hemos colocado en el pasillo del pabellón central, para que pueda lanzar sus flechas del amor a todo aquel que se cruce con él. Tened cuidado.
Los alumnos de 1º Bachillerato demostraron, en clase, su dominio del inglés dando consejos amorosos y solucionando problemas de pareja a otros compañeros. Por su parte, los alumnos de 2º de Bachillerato pusieron a prueba sus destrezas escritas respondiendo a la pregunta: How can you mend a broken heart? ¿Cómo puedes arreglar un corazón partido? No es una respuesta sencilla, ¿tú cómo lo harías?
Happy Valentine’s Day!
Alberto Martínez Yufera
Departamento de Inglés



El pasado 9 de febrero los estudiantes de 4º de ESO, grupos Y, Z y C visitaron el Barranco Jaroso de Sierra Almagrera en el municipio de Cuevas de Almanzora, para comprender la importancia histórica del enclave en la minería española del siglo XIX y visitar los restos de sus minas, donde desarrollan una extensa labor de recogida de muestras minerales, entre ellos turquesas.
En una segunda parada, visitan el Hoyazo de Níjar donde los estudiantes se introducen en el interior de un volcán submarino del terciario y donde además del antigua cráter se puede observar el arrecife coralino que se desarrolló en su cima. Encuentran granates.
Tras una estupenda comida en el pueblo de San José, junto al Cabo de Gata, se dirigieron a la playa de Mónsul, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar donde pudieron observar las últimas coladas volcánicas que circundan la playa, las disyunciones columnares basálticas y la macroduna de arena que se ha desarrollado y permanecido en dicha playa.
Joaquin Montoro Cristóbal.
Departamento de Ciencias Naturales
El pasado jueves 2 de febrero fue organizada la I FERIA DE EMPLEO Y FP DE LA COMARCA DEL GUADALENTÍN, por el profesorado de Formación y Orientación Laboral del IES Rambla de Nogalte de Puerto Lumbreras.








El pasado 27 de enero nuestro centro celebró la festividad de nuestro patrón San Juan Bosco con variadas y numerosas actividades que tuvieron muy entretenidos a los estudiantes y profesores del centro, torneos de futbol, campeonato virtual de fútbol FIFA, degustación de fruta, churros con chocolate, meditación, demostración de experimentos curiosos de Física y Química, concurso de Kahoot en inglés y francés, maquillaje de fantasía, concurso de talentos, concurso Pasapalabra, concurso de minisudokus…….
El jueves 26 de enero los estudiantes de 2ºZ/O y 2ºY de ESO fueron a Coto Cuadros en Santomera, en el marco del programa educativo «Procuadros» financiado por la Consejería de Educación de Murcia.
Este programa está orientado a que el alumnado de la Región de Murcia adquiera hábitos de respeto por la naturaleza, la flora y la fauna en el espacio natural de Coto Cuadros que, con una extensión de 1.550 hectáreas, se encuentra en el entorno del embalse de Santomera. Además, este programa busca iniciar a los estudiantes en el deporte de orientación en el medio natural.







El 25, 26 y 27 de enero nuestros estudiantes de 2º de Bachillerato han disfrutado de su viaje de estudios. El «planning» a realizar ha sido muy ambicioso y esperamos que lo hayan aprovechado al máximo.






- Impulsar el desarrollo de proyectos de instalación para la automatización de viviendas y edificios.
- Favorecer la utilización de dispositivos de última tecnología a diferentes niveles de la F.P. e impulsar el acercamiento de la Formación Profesional al concepto de Industria 4.0.
- Fomentar la calidad y la excelencia en los ciclos de Formación Profesional del Departamento de Electricidad y Electrónica del IES Prado Mayor.
























































Maquillajes terroríficos realizados por los estudiantes de 2º de Formación Profesional Básica de Peluquería y Estética. Gran trabajo con ilusión y dedicación. Felicidades chicos.
María Troyano Sánchez
Departamento de Imagen Personal.
Este año el Departamento de Inglés ha organizado el tradicional concurso de calabazas por Halloween….

Hoy, 28 de octubre, se ha representado en el recreo, una de las escenas más representativas de la obra de teatro Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Como Don Juan, Julia Vicente, profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, como Doña Inés, Javier Betanzos, profesor del Departamento de Latín y Griego y como Doña Brígida, Paco Nicolás, profesor del Departamento de Electricidad y Electrónica. Profesorado y alumnado disfrutaron de la magnífica actuación y como siempre ocurre en estos eventos, el Salón de Actos volvió a quedarse pequeño.
El pasado 28 de octubre, realizamos una excursión a Cabo de Palos – Islas Hormigas con 3ºY y 3ºZ, para conocer uno de los ecosistemas marinos más importantes de la Región de Murcia; para trabajar los ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 14 Vida Submarina.
Lo pasamos genial visitando la exposición y la maqueta de Planeta Azul, haciendo un viaje en barco a las Islas Hormigas y realizando un paseo ecológico con recogida de plásticos por la playa de Cabo de Palos; aprendiendo qué es un acuitorio y el “seascape” o paisaje submarino, una zona de conservación prioritaria, la tropicalización del Mediterráneo o por qué en Las Islas Hormigas hay un enclave tan significativo para la biodiversidad del Mediterráneo y el Atlántico.
Además, para comprender conjuntamente la ciencia, la naturaleza y el espacio de ocio, los objetivos de la excursión han sido:
- Conocer los ecosistemas marinos más importantes de la Región de Murcia.
- Conocer la importancia de los espacios protegidos y las reservas marinas.
- Desarrollar el pensamiento crítico en torno al problema medioambiental y el cambio climático.
- Aprender a expresarse sobre el tema de ecología, cambio climático y biodiversidad, tanto en castellano como en las lenguas extranjeras de nuestro centro plurilingüe.
- Tomar conciencia de la importancia del respeto a la naturaleza como medio de conservación y mejora del medio ambiente.
Marina Avilés Olmos
Coordinadora Proyecto de Centro Embajadores Climáticos.
El pasado 25 de octubre el experto en conservación de aves autóctonas, Francisco Javier Almansa, presidente de la Fundación Meles, Alhama de Murcia, vino a dar una charla a 2ºY, 2ºZ, 4ºY y 4ºZ. Nos habló de la importancia de las aves para la biodiversidad y el control de plagas, tanto en los núcleos urbanos como en el campo. En concreto, nos enseñó cuáles son algunas de las aves autóctonas en la Península Ibérica y en Murcia, como los búhos, autillos y lechuzas, pero también nos habló de los quirópteros o murciélagos y otras aves locales y de cómo construirles cajas/casas nido que podemos luego poner en la ciudad, en el campo o en la montaña!
Los objetivos de esta actividad extraescolar han sido:
1. Comprender la importancia de las aves (nocturnas, rapaces, …) y las especies autóctonas.
2. Aprender a construir casas nido para aves.
3. Conocer la cultura asociacionista local en torno a la ecología y la conservación del medio ambiente.
4. Comprender en un mismo contexto ciencia, naturaleza y tiempo de ocio.
Además, con esta actividad hemos aprendido acciones con las que podemos contribuir a los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 13 (Acción por el Clima).
Marina Avilés Olmos
Coordinadora Proyecto de Centro Embajadores Climáticos























El pasado viernes, 21 de octubre, los estudiantes de 4° ESO de Ciencias visitaron la “Semana de la Ciencia y la Tecnología” en el Jardín Botánico del Malecón, en Murcia. Los estudiantes pudieron visualizar y experimentar algunos ensayos en los que se ponían en práctica fundamentos Físico-Químicos. Una bonita experiencia para incentivar el interés por las Ciencias.
https://www.um.es/web/ucc/proyectos/semana-de-la-ciencia-y-tecnologia/secyt22
Rosalía Raja Martínez
Jefa del Departamento de Física y Química






Esta mañana han salido con destino a la ciudad francesa de Carcassonne, 11 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, gracias a la inclusión del IES Prado Mayor en un proyecto de intercambio europeo Erasmus+, coordinado por el Lycée Polyvalent Jules Fil, y que contempla movilidad para el aprendizaje de estudiantes y profesorado. Están acompañados por sus profesoras Ana Belén González y Mª José Valera.
Entre los objetivos del proyecto se encuentra mejorar las competencias idiomáticas de los participantes, así como intercambiar experiencias educativas. Éstos estudiantes realizarán una inmersión lingüística en las aulas del centro francés durante una semana y serán recibidos por varias familias de estudiantes de Bachillerato del Lycée Polyvalent Jules Fil. Por otra parte, las profesoras acompañantes realizarán una estancia de observación en el centro y asistirán de oyentes a algunas clases.
Este año los anfitriones de este proyecto somos nosotros. Esperamos que suponga una experiencia realmente enriquecedora para los estudiantes y profesores, y que contribuya además a estrechar lazos europeos.
Ana Belén González López
Jefa Departamento de Francés
El Departamento de Educación Física colaborando con el plan de Salud del centro ha puesto en marcha durante este curso la actividad de «RECREOS ACTIVOS» en la Sala Escolar.
El objetivo es dinamizar los recreos y el centro, a la vez que favorecemos la realización de actividades físicas y deportivas entre nuestros estudiantes.
Comenzaremos con una presentación para los recién llegados. Cada grupo de 1º ESO pasará un día para realizar juegos y deportes en el periodo del recreo. A continuación comenzarán los torneos de los deportes y actividades donde podrá participar TODO el alumnado que lo desee de forma voluntaria inscribiéndose por equipos. Se comenzará con «fútbol sala» y el juego del «mate».
Los estudiantes deberán ir mirando los cuadrantes que se publicarán en los tablones de anuncios para participar los días que les toquen.
Siempre se favorecerá que la actividad sea inclusiva y participativa, respetando las normas establecidas por el departamento y favoreciendo el respeto y «fair play» ante todo.
Hoy 7 de octubre, se han entregado los diplomas y premios de los Concursos del año pasado de Cómic, Ilustración y Fotografía, de la mano de las representantes de la Asociación de Madres y Padres y de la Directora del Instituto.
Gracias a la Asociación de Madres y Padres del centro por financiar económicamente estos Concursos.
¡Enhorabuena Sebastián, Lorena y Gisela!
Este año el alumnado de 1º y 2º de ESO ha podido realizar una maravillosa salida final de curso a uno de los lugares más bonitos de la Región de Murcia, Calasparra.
Visitaron la «Cueva del Puerto», la joya del turismo subterráneo de mayor recorrido horizontal de la Región y en la que pudieron observar espectaculares formaciones como estalagmitas, estalactitas, columnas, coladas, cortinas…
Haciendo turismo sostenible, realizaron la actividad turística acuática del descenso del río Segura en raft y entre remojón y remojón observaron la flora y fauna que viven en el río y la «Cueva de los Monigotes» y sus pinturas rupestres.
Y ya para finalizar el día, visitaron el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza donde se encuentra la patrona de Calasparra, santuario localizado en una enorme cueva natural, junto al río Segura.
Carmen García Martínez
Departamento de Ciencias Naturales
Nuestra profe de Plástica, Cecilia Cano nos ha obsequiado con un ejemplar de «Arriba la vida», libro escrito por ella y que habla de cómo afrontar los problemas y disfrutar de las cosas que de verdad importan. Os animamos a leerlo.
¡Gracias Cecilia!
Con el fin de aprovechar los últimos días del curso de una manera didáctica, dinámica y divertida, el Departamento de Física y Química ha organizado una visita al Museo Didáctico e Interactivo de la Ciencia (MUDIC) de Orihuela. Han participado un total de 70 estudiantes que cursan desde 2.º de la ESO hasta 1.º de Bachillerato, que son los cursos en los que se imparte la materia de Física y Química.
Durante la visita pudieron visitar e interactuar con diferentes módulos del museo tales como una maqueta gigante de un corazón diseccionado, un scalextric que funciona pedaleando en una bicicleta, una silla para pesar astronautas o algunos trucos de magia explicados con ciencia. Además, realizaron un taller de realidad virtual y realidad aumentada en el que, por un lado, aprendieron la diferencia entre ellas y pudieron observar algunas experiencias de ambas. También participaron en una competición en la que debían obtener la respuesta a diversas preguntas observando paneles informativos a través de la realidad aumentada.
De esta manera, el alumnado pudo disfrutar de la ciencia y de las nuevas tecnologías que ya están presentes en nuestra sociedad, de forma interactiva a la vez que aprendieron sobre ciertos fenómenos que podemos observar en nuestra vida cotidiana.
Cristian David Cánovas Sánchez
Jefe del Departamento de Física y Química
Matrículas de Honor en Educación Secundaria Obligatoria otorgadas a las alumnas de la Sección Plurilingüe, Paloma López Vidal y Ana Murcia Martínez, al haber superado todas las materias de la etapa y haber obtenido una media superior a 9 en sus calificaciones de este último curso.
Matrículas de Honor en Bachillerato otorgadas a los estudiantes Jorge Andrés Tudela, Raquel Bercedo Martínez, Esther Botí García, Alicia Cánovas Martínez, María Martínez Pallarés y Marta Murcia Tárraga al haber superado todas las materias de la etapa y haber obtenido una media superior a 9 en sus calificaciones de segundo curso.
Matrículas de Honor en Formación Profesional otorgadas a las alumnas Lorena Campos López y Andrea Ospina Correa al haber superado todos los módulos del Ciclo Formativo cursado y cuya nota final ha sido superior a 9.
Acto de Graduación del alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de los ciclos de Formación Profesional Básica de «Peluquería y Estética» y de «Electricidad y Electrónica».
Acto de Graduación del alumnado de «Bachillerato de Ciencias» y de «Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales» y del alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Medio: «Instalaciones Eléctricas y Automáticas» , «Gestión Administrativas» y «Peluquería y Cosmética Capilar» y del Ciclo Formativo de Grado Superior «Asistencia a la Dirección».
Este año, nuestra Jefa de Departamento de Orientación, Ana Zapata ha hecho entrega de los premios de los concursos «ALCATAN» y «Alcohol: Conciencia con Ciencia»: Lorena Martínez y Saray Quiñonero.
¡Enhorabuena chicas!
Esta mañana estamos de relaciones públicas y nos han pasado las fotografías que se han hecho nuestras profes Paqui y Arantxa con nuestros alumnos David Cánovas Hidalgo bicampeón de la Copa de España Junior de Rally de Montaña: 2020 y 2021 y Dominik Nielsen, piloto federado de CKRM (Campeonato de Karting Region de Murcia) y Piloto de Esports de F1, campeonato de videojuegos en el que ocupa actualmente el puesto 3º.


Esta mañana hemos pudimos disfrutar, en la hora del recreo, del concierto de la artista ADAORA, compositora musical, cantante y multiinstrumentista de Murcia. Nos ha presentado su proyecto musical en el que confluyen una amplia red de influencias que van desde el pop a lo experimental. Ganadora del concurso Crearte en la modalidad «Otras tendencias», ha sacado recientemente su primer single «Mundo Nuevo» que nos ha encantado, al igual que su preciosa voz, que no ha dejado a nadie indiferente.
Los diferentes grupos de 1º de Bachiller han recibido durante las clases de Educación Física esta semana dos sesiones de AIKIDO a cargo de los profesores de Totana Jesús y Javier. Este arte marcial japonés es relativamente moderno e intenta cultivar en su esencia la no violencia o agresividad, facilitando mediante técnicas físicas y mentales forjar el carácter y el autocontrol hacia un camino de automejora personal. Surge a partir de diferentes estilos de lucha pero con una influencia de cultivo espiritual y promoviendo la paz como objetivo principal.
Es el arte marcial por excelencia para la defensa personal ya que busca siempre evitar el daño e inmovilizar al agresor sin aplicar violencia. Nuestros estudiantes han podido conocer este arte marcial y empezar a aplicar las primeras técnicas básicas de inmovilización y caídas.
El jueves 26 de mayo, los estudiantes de 1º y 2º ESO asistieron al Centro Sociocultural “La Cárcel” de Totana para disfrutar de un espectáculo musical donde los asistentes viven la experiencia transformadora de la expresión de las EMOCIONES desde la mirada del ARTE, MÚSICA y la ECOLOGÍA. “Voz de Agua. Quiero saber de ti” es un monólogo musical y de teatro de objetos, nacido ante la incertidumbre y la confusión emocional de los tiempos que corren.
Andrés Santos Cutillas
Jefe del Departamento de Música.
Los alumnos de 1º Bachiller que cursan la materia de Educación Física preparan por parejas unas entrevistas donde hablarán de diferentes temas relacionados con los hábitos de alimentación y la salud para divulgar estos contenidos entre la comunidad educativa.
https://www.ivoox.com/podcast-prado-nam_sq_f11546030_1.html
Toman como referencia al dietista-nutricionista Aitor Sánchez: https://www.midietacojea.com/
Y sus entrevistas en el programa de RNE “El gallo que no cesa”: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/
El Departamento de Inglés junto con la empresa Pack’n Go Now! han organizado para los estudiantes de 3º de Plurilingüe una Inmersión Lingüística en Puntas de Calnegre. Los estudiantes estarán alojados en el Albergue Juvenil de Puntas de Calnegre durante tres días y realizarán un aprendizaje basado en proyectos con profesores nativos de Nueva Zelanda, India e Inglaterra.
Les acompañan las profesoras Victoria Garcia Torrecillas y María Aránzazu Mouriño Loretto.
http://www.alberguesdelorca.com/calnegre.html
Esta mañana hemos tenido el placer de contar con Juan José Belchí Noguera en el Concierto Participativo de Flamenco que se ha realizado durante el recreo. Graduado en Música por el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel” en la especialidad de Guitarra Flamenca, ha recibido clases de grandes artistas como Gerardo Núñez, Rafael Cañizares, Carlos Piñana, Curro Piñana y Fran Tornero. La actuación ha estado muy animada con la participación de algunos estudiantes, profesores, y Periko de «El Candil» a cargo de la voz.
Este pasado jueves estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato pudieron disfrutar de una nueva sesión de cine con la proyección de la película «El Resplandor», legendario e icónico film de terror psicológico, dirigido por Stanley Kubrick y protagonizado por Jack Nicholson.
Como todos los años, el mes de mayo se viste de primavera y nos trae una serie de celebraciones, que destacan por su colorido y su alegría. Entre ellas tenemos: que es el Mes de Las Flores, el Mes de María, las Cruces de Mayo, la Virgen de Fátima, María Auxiliadora (patrona de nuestro Patrón San Juan Bosco), etc.
Para dar continuidad a una de las tradiciones totaneras más antiguas, durante este mes, todos los estudiantes de Religión de nuestro Instituto han estudiado y trabajado, la historia y el significado de la celebración conocida como «Cruces de Mayo», sus raíces, su evolución a lo largo de los siglos, su significado, etc. Además han realizado su particular monumento escolar a la Cruz, a través de una serie de trabajos plásticos con los que se ha organizado una Exposición temporal, en diversas zonas del Instituto.
La participación del alumnado ha sido muy alta, y han trabajado con gran motivación y entusiasmo. Se han seleccionado unos 200 trabajos cruciformes, que estarán expuestos en el Instituto hasta final de mayo.
Diego Jesús Romera González.
Departamento de Religión
Nuestros once estudiantes Erasmus ya han llegado a su destino Martina Franca (Puglia – Italia) y ya han tomado contacto con las empresas en las que realizarán un mes de prácticas (FCT) de su Ciclo Formativo de Grado Medio. Este fin de semana han visitado la ciudad de Alberobello y han conocido mejor la ciudad de Martina Franca.
Les deseamos todo lo mejor y que disfruten al máximo ésta experiencia.
Los estudiantes de 1º de Bachillerato disfrutaron el pasado viernes 13 de mayo de una salida CLIL (Content & Language Integrated Learning) a cargo del Departamento de Inglés y organizada por la empresa Pack’n Go Now!. Las profesoras acompañantes fueron Francisca Ortiz y Trinidad Serrano.
La actividad SOS MAR MENOR estaba dividida en dos sesiones. La primera, el jueves 12 de mayo, fue una sesión introductoria del tema en clase, con una duración aproximada de 55 min, donde se trataron los conceptos claves que los alumnos utilizarían en la salida al Mar Menor. La segunda sesión tuvo lugar “in situ”, a lo largo de distintos puntos estratégicamente escogidos en el entorno del Mar Menor, donde profundizaron en los conceptos tratados en la sesión anterior.
Visitaron las Salinas de San Pedro del Pinatar, la Rambla del Albujón, y el Canal del Estacio. L@s alumn@s realizaron dibujos, fotografías y grupos de debate.
El caluroso día terminó con la vuelta al Instituto a las 14:30 y albergando la esperanza de que esta dramática situación en el entorno del Mar Menor se solucione.
Trinidad Serrano Díaz
Jefa de Departamento de Inglés
Los Departamentos de Filosofía y Lengua Castellana y Literatura han organizado un Cinefórum que va a tener lugar todos los jueves a las cinco de la tarde con un tema principal: LA ADOLESCENCIA. Como novedad, los estudiantes podrán participar en la elección de las películas.
El pasado jueves iniciaron el Cinefórum con la proyección de la película titulada Fucking Åmål “The filth and the fury”, película sueca de 1998; que tras recibir varios premios de la Academia Sueca de Cine, fue nominada como Mejor Película Europea en 1999 y Premio Teddy en el Festival de Cine de Berlín también en ese mismo año.
Como representante del cine postmoderno, la película no tiene pretensiones didácticas o moralizantes; se limita a reflejar algunas situaciones y alternativas que afectan a la vida de sus protagonistas, sin enjuiciar sus acciones.
La actividad fue muy bien acogida y esperamos impacientes la nueva proyección.
Esta mañana el IES Prado Mayor se ha sumado a una de las acciones que ofrece la Asociación El Candil dentro del Programa ¡Hoy Voy!, en concreto al programa «Aula Natura» que ha tenido lugar en los alrededores de La Santa.
A lo largo de la mañana los estudiantes han podido identificar un nutrido grupo de plantas autóctonas, orientarse con el mapa, situar los puntos geográficos, reconocer las principales montañas e incluso relajarse en un minuto de escucha activa.
La ruta ha durado unas dos horas y ha supuesto una mañana de ejercicio y convivencia entre compañeros, profesores y monitores.
¡Nos ha encantado!


Varios estudiantes de la asignatura de Cultura Audiovisual de 2º de Bachillerato han participado en ésta actividad organizada por el Departamento de Artes Plásticas: «Poemas Sonoros». En ella, cada estudiante elige un poema de algún autor o escribe algo de su propia cosecha, se graba mientras lo recita, y a continuación, mediante un programa de edición digital, le añade música y efectos sonoros.
El resultado final lo tuvieron que presentar a través de la radio del centro durante el recreo y para que pudieran ser escuchados en cualquier otro momento se pusieron códigos QR por el Instituto.
Hoy 8 de abril hemos podido celebrar por fin, la festividad de nuestro patrón San Juan Bosco con muchas actividades que han empezado tempranito con el tradicional chocolate y bizcocho con el que colabora la Asociación de Madres y Padres del centro todos los años. Aquí os dejamos unas cuántas fotografías.